Llámanos: 91 169 50 07 / 690 17 80 56

Los mejores escapistas del mundo y de la historia

John Neville Maskelyne

Desde sus inicios, los practicantes del escapismo se han llamado a sí mismos “artistas del escape”, pues sus habilidades eran tenidas por casi mágicas a ojos del gran público. Pero, ¿qué es el escapismo exactamente y quién acuñó el término?

Escapismo es la práctica consistente en huir de un encierro físico o de otras trampas. Estas pueden incluir esposas, camisas de fuerza, jaulas, cofres, barriles e incluso tanques de agua. Para lograr la evasión perfecta, el artista suele utilizar la flexibilidad, la fuerza y, sobre todo, el ingenio. Aunque la primera representación de un espectáculo de este tipo se produjo en 1860, cuando los hermanos Davenport utilizaron sus habilidades para desatarse de unas cuerdas frente a la audiencia, el término no se acuñó hasta el siglo XX. Se cree que el responsable fue el ilusionista australiano Norman Murray Walters, contemporáneo de Houdini. Hoy en día todo el mundo está familiarizado con la leyenda del gran ilusionista húngaro, pero ¿conoces a los mejores escapistas del mundo y de la historia?

Los escapistas más célebres y valorados

John Neville Maskelyne

Fue un famoso ilusionista británico nacido en 1839. Maskelyne fundó una célebre estirpe de escapistas y magos que se extendió durante tres generaciones. Su libro Sharps and Flats: A Complete Revelation of the Secrets of Cheating at Games of Chance and Skill se considera, todavía hoy, uno de los grandes manuales de este arte y muchos de sus números siguen representándose por todo el globo. Sus mayores logros pasaron por escapar y transportarse entre dos cabinas separadas por varios metros. También fue el padre de la ilusión conocida como “levitación”.

Allan Allan

Este artista, también británico, nació en 1926. Allan consiguió su lugar en el panteón dorado de los escapistas gracias a sus arriesgados números, que incluían liberarse de una camisa de fuerza en llamas, así como la fuga de un cajón enterrado a tres metros de profundidad. En vida recibió los máximos honores y condecoraciones otorgadas por The Magic Circle, la asociación inglesa encargada de reconocer el mérito a las figuras que contribuyen de manera significativa a los campos del ilusionismo y el escapismo.

Dorothy Dietrich

Esta norteamericana es considerada como una de los cuatro magos más sobresalientes de todos los tiempos. Asimismo, encabeza la lista de mejores ilusionistas femeninas. Sus logros son ampliamente reconocidos por la comunidad especializada internacional, y entre ellos figura haber sido la primera mujer en la historia capaz de soltarse de una camisa de fuerza mientras estaba suspendida a cientos de metros por una cuerda en llamas. Se conoce a Dorothy Dietrich como la “Houdini mujer”.

Steve Santini

Escapista Steve Santini

Santini es un ilusionista profesional de nacionalidad canadiense, catalogado por muchos como un “artista del escapismo extremo” y especializado en fugas carcelarias. En 2003 logró un récord sin precedentes al evadirse de la prisión de Ottawa, también llamada “La roca de la muerte”. Cuenta, además, con gran crédito entre los críticos por su hazaña en la cárcel de Ontario Cornwall, donde estableció una nueva marca zafándose de las esposas reglamentarias de la policía en tan solo siete segundos. Sin embargo, su máximo mérito hasta la fecha se debe a su famoso número en la cárcel de Quebec. Durante el mismo, Santini solo tardó ocho minutos en deshacerse de treinta kilos de cadenas, candados y esposas, para después abrir su propia celda y liberar a otro compañero. Previamente había pasado por un detector de metales, por lo que no llevaba consigo ningún tipo de ganzúa ni herramienta de la que pudiese servirse.

Kristen Johnson

La artista neoyorquina de fama mundial Kristen Johnson se inició en el escapismo en la niñez gracias a su madre, la también ilusionista Sunny Johnson. Católica convencida (al igual que su marido y ayudante Ridgeway Kevin), defiende que sus espectáculos constituyen un acto de fe. En su número estrella, Kristen es encadenada en un tanque acuático totalmente transparente, de modo que el público puede seguir el proceso de fuga en vivo. Este show requiere que la artista contenga la respiración durante al menos dos minutos y medio, llegando incluso a haber aguantado hasta un total de tres minutos bajo el agua antes de liberarse de sus ataduras y abrir el cierre de seguridad del tanque. Johnson ha ofrecido la cantidad de diez mil dólares a cualquiera que pueda demostrar que toma una segunda bocanada de aire o utiliza algún tipo de respirador una vez sumergida. Hasta la fecha nadie ha podido hacerlo.

James Randy

Es un mago de origen canadiense actualmente retirado del escenario. A lo largo de su carrera, representó una serie de fugas en diversas cárceles alrededor del mundo. Entre sus espectáculos más famosos se encuentra un truco efectuado en el año 1956, cuando fue encerrado en el interior de un ataúd metálico (sumergido en el interior de una piscina) la friolera de 104 minutos. Randy batió así el récord de 93 minutos establecido previamente por Harry Houdini, en un número que todavía no conoce parangón. Por otra parte, Randy era más joven que Houdini cuando realizó esta proeza.

Jonathan Goodwin

Uno de los mejores escapistas vivos jóvenes es el galés Jonathan Goodwin, de tan solo treinta y seis años de edad. Goodwin saltó a la fama al representar el sorprendente número conocido como “la huida del patíbulo”, en el que era colgado de una soga por el cuello. Ha participado en diversos programas de televisión, series y especiales. Entre algunos de sus trucos más exitosos figura la fuga de un cajón en el que había sido encerrado junto a cincuenta mil abejas vivas. Otros shows exclusivos de Goodwin incluyen la huida de una jaula rodeada de tiburones.

Roslyn Walker

La fama de Walker (especialista y doble de cine, además de escapista profesional) proviene de una sólida reputación, construida con motivo de sus dos récords Guinness. También conocido como “Señor Escape”, este mago no se deja intimidar por ningún reto. En abril de 2011 rompió una doble marca mundial al liberarse de nueve esposas de policía reglamentarias en un minuto, por un lado, y zafarse de nada menos que de seiscientos setenta y siete pares en una hora por el otro. Además de realizar estas proezas ya de por sí sorprendentes, Walker aceptó el reto de igualar a Houdini en otro número con esposas. Durante su desarrollo, no se permitió al mago ver el mecanismo de apertura y cierre de los grilletes, y para hacerlo aún más difícil, se le dio un límite estricto de tiempo que Houdini no había tenido. A pesar de estas condiciones adversas, Walker superó el desafío ente mil testigos con pasmosa facilidad.

David Merlini

Como Houdini, Merlini es un escapista de nacionalidad húngara. Nació en Budapest en 1978 y se crio en Italia, pero actualmente vive en Monte Carlo. Entre su repertorio, figura un número en el cual se le inmovilizaba en el interior de un bloque de cemento que posteriormente se lanzaba al río Danubio. También se le congeló con nitrógeno líquido durante treinta y tres horas, lo que le valió la medalla al mejor escapista del mundo en el año 2007.

Gonipath Muthukad

Muthukad es un mago, escapista y orador motivacional de Kerala, India. Fundó la primera academia de magia en Asia en Thiruvananthapuram y ha sido galardonado con el Premio Merlín Internacional (International Merlin Award) otorgado por la Sociedad Internacional de Magos. Muthukad es un artista muy reconocido por utilizar el ilusionismo como medio para hacer llegar un mensaje social positivo al gran público. Esta labor ha sido reconocida, entre otros, por el gobierno de la India por su gran valor pacifista. Uno de los trucos insignes de Muthukad consiste en atravesar los rápidos de un río encadenado en el interior de una caja y liberarse sin sufrir ningún daño.

Johny Strange

Este inglés de veintisiete años comenzó su carrera tras estudiar los tratados de Houdini. Como muchos otros de sus colegas, comenzó a practicar zafándose de las esposas policiales, para después probar con la camisa de fuerza, todo tipo de candados y cadenas. Desde muy joven se sintió atraído por los primeros espectáculos de escapismo en la época victoriana, lo que le llevó a centrar sus esfuerzos en trasladar estos shows al público del siglo XXI. Strange ha cultivado varias disciplinas extremas, como los juegos malabares con sierras mecánicas, el tiro de precisión con látigo, caminar sobre cristales rotos y ascuas, o tumbarse sobre una cama de clavos. Hasta la fecha, es el único escapista vivo con siete récords Guinness. En 2014, Strange participó en un evento único en Bruselas (Bélgica), durante el cual se convirtió en la primera persona en introducirse una espada de cuarenta y tres centímetros de largo por la garganta, mientras permanecía completamente inmóvil en el interior de una jaula esférica en la que varios motoristas conducían a toda velocidad. Según el propio artista, le llevó tres años de práctica perfeccionar este número.

Bill Shirk

William Shirk Poorman (nacido en Indiana, EE.UU., en 1945) es un locutor de radio y actor, más conocido por su trabajo como escapista. El artista tuvo su periodo más prolífico entre 1976 y 1980, cuando batió varios récords mundiales, entre ellos el de la evasión más rápida de una camisa de fuerza, en tan solo cuatro segundos y medio. En 1977, Shirk fue enterrado vivo durante un total de setenta y nueve horas con una serpiente pitón de tres metros, dos tarántulas y una serpiente ratonera. En 1992, repitió su anterior éxito al ser enterrado de nuevo en una caja de plexiglás, esta vez bajo siete toneladas de tierra y cemento.

Anthony Martin

Tod Anthony Martin nació en Wisconsin en 1966 en una familia de clase obrera. Dados sus orígenes humildes, Anthony comenzó su carrera sin las ventajas del respaldo económico familiar ni los contactos necesarios en el mundo de la escena. A pesar de ello, fue un artista precoz y se inició en el escapismo profesional a la corta edad de doce años, cuando aún iba a la escuela primaria. Martin practica una filosofía profesional conservadora, por lo que está en contra de alterar los cierres de candados y cadenas, como hacen algunos de sus compañeros de profesión. Sus números, generalmente especializados en fugas carcelarias, son considerados como los más peligrosos en la puesta en escena. Entre ellos se encuentra un show en el que Martin se fugaba de un cajón blindado, previamente arrojado desde un avión a cuatro mil quinientos metros de altura. Durante esta actuación, el artista logró desatarse, abrir la caja y saltar a tiempo de abrir su paracaídas antes de impactar contra el suelo. En otra representación igualmente mortífera, el mago fue introducido en un ataúd metálico bajo un río helado. Consiguió liberarse en tan solo un minuto y medio, gracias a su experiencia con los cerrojos sin manipular. Su hito más reciente consistió en fugarse con éxito de una urna enterrada bajo dos mil kilos de arena en el desierto de Nevada.

EscapistasHarry Houdini

El pionero más famoso del escapismo nació en Budapest en el año 1874, y su verdadero nombre era Erik Weisz. Houdini comenzó su carrera actuando en pequeños espectáculos ambulantes, en los que dejaba atónito al público con sus fugas. Su repertorio incluía espectáculos con cadenas, números de funambulismo entre rascacielos y fugas acuáticas. La mayoría de sus ideas fueron adaptadas y copiadas con mayor o menor fidelidad por otros artistas, en un eterno intento por igualar al gran Houdini. Entre las hazañas más innovadoras del mago figura una representación en la que era sumergido cabeza abajo y maniatado en un tanque de agua. También fue enterrado vivo hasta en media docena de ocasiones; la primera de ellas no utilizó ningún tipo de cajón ni estructura para protegerse y esto casi le costó la vida, aunque logró finalizar el truco con éxito.

La historia está llena de hombres y mujeres que han crecido a la sombra del gran Houdini y no han tenido miedo de aceptar sus desafíos. Algunos de ellos incluso han ido un paso más allá en el nivel de dificultad y peligrosidad de sus números, convirtiéndose a su vez en futuras leyendas.

Valoración: 
Promedio: 5 (9 votos)