Historia de los juegos de escapismo o escape rooms
En los juegos de escape o escapismo la meta consiste en lograr salir de un edificio, habitación o lugar cerrado usando el ingenio, buscando pistas, encontrando algún objeto concreto o resolviendo un enigma en un lapso de tiempo determinado. La suerte o el azar no tienen cabida en ellos, una vez dentro solo dependes de tu talento y tu inteligencia.
Muchas personas eligen este tipo de ocio porque nos saca de casa, nos empuja a relacionarnos, a estrechar lazos con los demás, a confiar en nosotros mismos y a trabajar en equipo. En estos tiempos
en los que la soledad es uno de los grandes problemas de nuestra sociedad, lo cierto es que no debemos dejarlo pasar sin probarlo. Además, este tipo de juegos mantendrán tu mente a pleno rendimiento. Como vemos, sus beneficios son muchos y muy saludables.
Si eres de los que no para de escuchar a su familia decirle que salgas a la calle o que hagas amigos, aprovecha esta oportunidad para vivir nuevas experiencias o para enseñarles a tus conocidos la
magia de esos juegos que te encantan. Jugar a través de la videoconsola o el ordenador es divertido, pero vivirlo en persona no tiene comparación y seguramente más de uno de tus amigos o familiares
saldrá enamorado de los juegos de escape.
Su origen
Cuando aún no existían los ordenadores ni los videojuegos, se crearon unos libros que contenían pequeños enigmas y secretos, de modo que el lector debía resolverlos para avanzar en la historia.
Era un libro de aventuras en el que el explorador era el lector, único protagonista auténtico de la historia, que lo disfrutaba todo en primera persona, no solo con la imaginación, sino también utilizando su mente.
Su éxito fue tan rotundo en los años 80 y 90 que algunos han vuelto a editarse y aun hoy hay gente que los disfruta. Pero donde verdaderamente se ha visto la evolución de estos curiosos libros ha sido en los videojuegos, sobre todo en los de aventuras o en los juegos de escape al estilo de Mystery House, algo parecido al juego de mesa llamado Cluedo o los numerosísimos juegos de Indiana Jones que tantos seguidores consiguió.
Su creación
Algunos pequeños enigmas o acertijos ya se utilizaban en papel hace muchísimos años y los videojuegos de escapismo no tardaron en aparecer tiempo después, pero no fue hasta la aparición del primer Adventurerooms cuando se desató una autentica locura por este tipo de juegos que ha llegado ya a todas las partes del mundo.
Su creador, Gabriel Palacios, abrió la primera sala de AdventureRooms en Suiza en el año 2012 utilizando los edificios derruidos o abandonados que existían en su ciudad para así darles una
segunda vida. Estos se convirtieron en el escenario perfecto para traer estos juegos y videojuegos a la vida real. Edificios con múltiples habitaciones, escaleras, sótanos, resquicios, pasillos, túneles,
galerías o pasadizos que han hecho las delicias de los amantes de este tipo de ocio.
Escape rooms repartidas por todo el mundo
Lo cierto es que años atrás ya existían instalaciones así en Japón, más fue desde que Gabriel Palacios hizo famosas estas aventuras en vivo cuando muchas las ciudades han ido sumándose a esta moda: Madrid, Barcelona, Sevilla, Valencia, Girona..., en nuestro país no encontrarás una
ciudad que no cuente con, al menos, uno de este tipo. El entusiasmo por estos juegos fue tan grande que se convirtieron rápidamente en una franquicia internacional y ya existen instalaciones de este tipo en Alemania, Francia, Kuwait, Suiza, EE.UU., Italia, Perú, Irlanda, Australia, Polonia, Chipre o Rusia.
La historia de los juegos de escape probablemente empezó con un grupo de personas a las que les encantaba ponerse a prueba y resolver puzles o acertijos y que quisieron llevar su afición un poco más lejos: primero con los videojuegos y después, a la vida real. Fuera en Japón, en Hungría o en cualquier otro lugar del mundo, lo cierto es que tienen a sus pies a un público bastante numeroso deseoso de vivir aventuras y resolver todos los enigmas posibles.
Su filosofía
Gabriel Palacios se basó en sus propias ideas de profesor en física para crear estos pequeños universos. Abogaba por la idea de dejarlo todo fluir utilizando diferentes ejemplos de personas en situaciones de tensión y nervios ante circunstancias como una operación a vida o muerte o una investigación para curar una enfermedad. La idea es olvidar todo lo que no es importante y centrar la mirada solo en nuestro cometido. Así, fluyendo, cada persona consigue el estado mental perfecto de concentración y culmina con éxito su tarea. Gabriel Palacios, por su parte, defendía el trabajo el equipo, la lucha de todos por el bien de todos, como un equipo, como una comunidad, como un pueblo, como única forma de conseguir la libertad.
Y quizás ahí radique la verdadera fama de este ocio en vivo, del trabajo en equipo, de la superación, del uso de la inteligencia para resolver los problemas, de apoyarnos los unos a los otros, de fluir, de
establecer metas, de la felicidad de alcanzarlas.
Sus ventajas
Se cuentan por miles los fans de este movimiento en todo el mundo y lo cierto es que no es para menos y cuando prueben el juego esto seguirá creciendo ya que es una experiencia única.
Es una actividad en la que casi todo el mundo puede participar (en algunos casos hay límites de edad y el mínimo esta en 8 años de edad siempre que tengan la autorización del padre o tutor), para jugar en grupos pequeños o grandes, con una gran amistad o que se acaben de conocer, pues esta experiencia les unirá de una manera que no imaginan.
Un juego increíblemente divertido que, a la vez, obliga a utilizar el cerebro, el ingenio, el razonamiento. Para jugar no hace falta tener altos conocimientos de matemáticas o historia, sino tener agilidad mental y utilizar todos los recursos y datos que tenemos a mano.
El videojuego o el libro toman forma y vida en las calles de nuestra propia ciudad convirtiéndose en algo para disfrutar en primera persona, junto a familiares o amigos, lo que elimina de un plumazo esas ideas preconcebidas de la pasividad del videojuego o la soledad del libro.
Dependiendo del tipo de la escape room que se elija pueden contener más o menos enigmas que solucionar, misterios que averiguar, pruebas físicas o mentales, acertijos... Lo mejor es encontrar un
buen grupo de compañeros que desee disfrutar de una experiencia dinámica, entretenida, interesante y que mantendrá vuestra mente activa y al nivel más alto de rendimiento.
Tipos
Existen diferentes tipos de escape rooms para que cada persona o cada grupo elija el que más le guste, aquel con el que se atrevan o, ¿por qué no?, que los prueben todos.
Lineales
Podréis encontrar juegos de escape en los que iréis recibiendo pistas para resolver los enigmas. A cada enigma, nuevas pistas y así, superando las distintas fases, avanzar hasta el final. Es lo que suele llamarse un juego lineal. Lo bueno de estos juegos es que tienes la seguridad de que solo necesitas esas pistas para solucionar el problema y puedes centrarte solo en ellas. Lo negativo es que si os quedáis atascados puede costaros mucho seguir adelante. Animaos y ¡preparaos para
exprimir vuestros cerebros!
No lineales
Otro estilo de juego sería todo lo contrario, los juegos no lineales. Se basan en la obtención de muchas pistas a lo largo de todo el juego que pueden servirnos en cualquier momento para descifrar los diferentes enigmas. Es importante estar pendiente de todo lo que nos rodea porque cualquier cosa puede ser útil e, incluso, reutilizable. De esta manera, mejorará mucho nuestra agilidad mental obligándonos a no centrarnos en una sola cuestión sino en muchas, manteniendo los ojos bien abiertos.
A veces, algunos son muy rebuscados porque las pistas pueden aplicarse de modos diferentes en los distintos enigmas, lo que aporta un grado más de dificultad. Lo bueno de este tipo es que si te quedas estancado puedes continuar con otra tarea. Lo negativo es que necesitaréis organizaros para no olvidar ninguno de los indicios que os dan.
La elección de unos u otros dependerá solamente de vuestro atrevimiento, del reparto de tareas que hagáis en vuestro grupo o lo que os apetezca poneros a prueba. También existe la posibilidad de que las instalaciones sean distintas de un centro a otro.
Tipos de cuartos
Hay cuartos simples que constan simplemente de una habitación, pudiendo ser una cárcel, unvhospital o una oficina. En ella se desarrollará toda la historia, por lo que la decoración, una buena
estructura del juego y unos acertijos entretenidos son importantes para que el juego sea divertido y dinámico. A diferencia con otras salas de escape AdventureRooms no utiliza una temática para no desvelar nada del interior y así no dar pistas antes de comenzar la experiencia.
También podréis encontrar cuartos múltiples, de modo que tendréis que pasar de un cuarto a otro a través de puzzles, misterios, muebles, puertas ocultas o pasadizos. La historia se irá desarrollando poco a poco en cada uno de ellos y los participantes vivirán momentos de sorpresa y misterio, algo muy positivo en este tipo de juegos para mantener la intriga y el entretenimiento. Es una historia de aventuras en toda regla.
Otra posibilidad es dividir al grupo en cuartos separados no clonados. Esto da mucha emoción al juego porque cada grupo resuelve sus propios acertijos y, sin saberlo, luchan todos por todos, pues los éxitos de unos servirán a otros. Para participar, lo mejor es formar un grupo bastante grande para que, aun separados, podáis formar equipo, contribuir en las pruebas y ayudaros los unos a los otros.
Turismo de escapismo
La pasión por estos juegos de escape es tan grande y tan extraordinaria que muchas ciudades han desarrollado lo que se ha llamado el turismo de escapismo.
Este tipo de turismo mueve a personas atrevidas que buscan nuevas experiencias en estas salas repartidas por todo el mundo. A la vez que disfrutan del turismo normal y corriente para disfrutar de otras culturas, gastronomías o patrimonios históricos, también visitan instalaciones dedicadas a este ocio.
De hecho, hasta la famosísima página web Trivago, que compara hoteles y lugares de vacaciones, ha establecido un nuevo filtro en sus búsquedas para que los fanáticos de los juegos de escape puedan buscar las distintas escape rooms que hay en todo el mundo y visitar todas las salas existentes.
Moscú tiene más de 50 salas de escape y Budapest cuenta con edificios enteros dedicados a esta actividad. Madrid y Barcelona son las ciudades españolas que más escape rooms tienen entre sus ofertas de ocio. Muchas de ellas son especialmente famosas y son muchos los turistas europeos que visitan nuestro país solo para atreverse con estas hazañas.
Existen tantas instalaciones de este tipo que probablemente podáis recorrer el mundo entero visitándolas para no dejar de disfrutar nunca de estas aventuras. La idea es viajar con un grupo de
amigos o en familia, o bien formar un equipo allá donde vayáis con las personas que conozcáis en
vuestro viaje. ¿Qué puede haber mejor que ganar amigos y compañeros de aventuras a lo largo de todo el mundo?
La mejor experiencia para recordar para siempre una fecha especial. Cumpleaños, aniversarios, graduaciones, la obtención de un puesto de trabajo, despedidas de soltero o soltera y todo lo que
queráis celebrar se convertirán en la ocasión perfecta para probar algo nuevo. Si tenéis pensado ahorrar para una fiesta o un viaje, pensad en vivir una nueva aventura, diferente y que os hará pasar muy buenos ratos. En este enlace encontraréis todo lo necesario para contactar con nosotros y disfrutar de un juego en equipo que saca lo mejor de cada uno. Además, os haremos fotos para que tengáis un recuerdo para siempre. Aprovecha tus días libres para introducirte en un mundo nuevo, que pondrá a prueba todos tus límites y deja fuera los problemas y las preocupaciones para conseguir resolver el misterio y salir airoso de todas las situaciones.
Olvida las típicas celebraciones de siempre y lánzate a una experiencia de acción asombrosa. Una vez que lo pruebes ya no podrás dejar de jugar. Tráete a todos tus amigos o reúne a toda tu
familia para pasar un buen rato juntos, de forma divertida, entretenida y diferente.
Si por fin te atreves, visita nuestra página de ofertas aquí para encontrar tu fecha ideal y las ofertas que más te convengan.
También podeís encontrar una lista de salas de escape en la famosa web de Tripadvisor para que podaís comparar precios y opiniones.
Os esperamos para que vivaís esta experiencia que no os dejará indiferentes.