ESCAPISTAS POR EL MUNDO: SKP-Arte

Hoy tenemos en nuestra sección de Escapistas por el Mundo a Vero y Bea de SKP-Arte. Lo primero de todo daros las gracias por atender nuestras preguntas. Empecemos por el principio ¿Empezasteis jugando escape room aquí en Madrid? ¿Cómo surge la idea de montar un blog y contar vuestras experiencias?
- Gracias a ti, Pablo! Pues nuestras andanzas comenzaron en Madrid, efectivamente. En la sala de Room Away, en C/Hilarión Eslava. Tenemos que decir que estábamos muy verdes, y no sabíamos muy bien cómo teníamos que actuar, o cómo buscar las pistas más típicas de las salas de escape. Aun así, nos gustó tanto la experiencia, que nos pusimos a buscar como locas en busca de más y, para nuestra suerte y la de todos, cada vez hay más donde elegir, tanto en la capital como en el resto de España y del mundo.
Y el blog surgió cuando empezamos a no recordar bien cómo era una sala, cuándo habíamos hecho tal o cuál, saber cuáles habíamos hecho, y queríamos tener una especie de diario (en este caso, blog) para contar nuestras experiencias para nosotras y para quien le interesara. Más adelante, empezamos a valorarlas con aspectos técnicos y de percepción subjetiva. La motivación se va contagiando, y cuando tienes tantas buenas experiencias, conoces a tanta gente apasionada y que ama este mundillo, nuestra propia motivación también aumenta y hacemos más retoquillos para ayudar a todo el público a saber con lo que se encontrará (sin spoilers) en una sala de escape.
¿Por qué SKP-Arte? Contadnos un poco la historia de cómo surgió el nombre.
- Buscábamos un juego de palabras original, y la palabra “arte” tenía mucho juego jajaja
Habéis jugado imaginamos principalmente Escape Rooms en Madrid, pero ¿Habéis jugado fuera en otros sitios? ¿Creéis que hay que fomentar el turismo de salas de escape?
- ¡Claro! Hemos jugado en Alicante, Valencia y Benidorm, y fuera de España jugamos en Bruselas una sala que no teníamos mucha idea de cómo era, pero nos dejamos llevar por las críticas… y nos decepcionó un poco el nivel.
Obviamente, creemos que las salas de escapismo son una actividad de ocio sin caducidad que hay que fomentar. Ya no sólo porque en los grupos y otros blogs del panorama “escapista” hay buenísimas críticas de salas de fuera y como amante de éstas, obviamente queremos conocer; también creo que es una oferta de ocio muy interesante que fomenta el trabajo en grupo, el entendimiento entre las personas, a parte de ser una actividad divertida, sana (normalmente) y que siempre puedes sacar una horita para conocer fuera de tu localidad. Creemos que nunca debemos dejar de jugar, como concepto global.
¿Qué es lo que más os gusta en cuanto a tipos de prueba en un escape room y qué es lo que menos? (buscar cosas, abrir cajas fuertes, etc.)
- A mí (Vero) me encanta manipular objetos y trabajar en grupo. Y no me suelen gustar los juegos en los que se deje al azar o a una destreza física demasiado específica el poder conseguir abrir una caja, o conseguir un código, etc. Un ejemplo: hicimos una sala en Bélgica que incluía una prueba para mí absurda. Era una especie de Tetris en el que van pasando bloques cada vez más deprisa, y fallamos muchas veces porque era complicado. El juego estaba en una tablet y teníamos que terminar el juego para poder seguir avanzando. A parte de ser un juego en el que nadie puede intervenir en el mismo momento, me parece mal dejar al azar una prueba.
A mí (Bea) depende del día y de la temática. Hay veces que me apetece hacer cosas más tecnológicas, otros me encantan los mecanismos, y otros la sala en las que haya muchísimos minijuegos. En cuanto a las cosas que no me gustan, son ese tipo de juegos comprados a empresas que no tienen originalidad y te puedes encontrar en diferentes salas con el mismo resultado.Cada vez es cierto que crece más la familia escapista y son numerosos los blogs y equipos que van surgiendo ¿Cómo veis vosotros esto? ¿Creéis que es bueno que todo el mundo opine sobre escape rooms? ¿O pensáis que a veces se debe medir un poco la manera de opinar?
- Creemos que está muy bien que la gente se anime a opinar y poner su granito de arena en el crecimiento de las escape rooms. También puntualizamos: no puedes llegar a tener una alta capacidad de crítica si estás empezando o no has hecho las suficientes escapes, pero nadie (las salas de escape) tiene que ser culpable de ello. Creo que, como en casi todo en la vida, hay que utilizar la lógica y el sentido común. Un blog no es un negocio, un blog no es tampoco un arma con la que atacar a los demás, es una actividad sin ánimo de lucro (por lo menos, desde nuestro punto de vista). Nosotras tenemos nuestro trabajo a parte, y comenzamos escribiendo como parte de nuestro pequeño diario, para poder leerlo más adelante y saber cómo opinábamos. Más adelante, quisimos valorar los escapes para establecer un ranking, el cuál hemos modificado recientemente porque creemos que no es posible siempre valorar sobre 10, y también lo usamos para recomendar a la gente que nos suele preguntar cuál pueden hacer ahora. Creo que a la hora de escribir un blog debes tener cuidado, y no dejarte llevar por la pasión del momento, pero lo bueno de tener varios en el panorama actual, es que el usuario tiene mucho donde elegir y las vivencias de muchos grupos de gente en las salas. Ante todo, los lectores de las reseñas deben tener en cuenta que las opiniones son subjetivas y las vivencias dependen de muchos factores.
La gente de hecho se guía hoy en día mucho por las opiniones que aparecen en vuestro blog o en otros, e incluso en comunidades escapistas ¿Creéis que es bueno? ¿Pensáis que independientemente de vuestra opinión y la de otros la gente debería juzgar por sí misma y lanzarse a ver si comparte esa opinión?
- Por supuesto que deben juzgar ellos mismos. Las opiniones dependen del día de los game máster, del propio de los escapistas, de que tengas suerte o no… nosotras hemos decidido muchas veces hacer salas que no habían sido bien valoradas por algunos blogueros y no hemos tenido la misma percepción. Y al revés, en algunas ocasiones llevábamos unas expectativas que demasiado altas y nos han decepcionado.

Hemos hablado antes del turismo de escapismo por otros sitios, y es que muchas veces hay gente que hay dicho que el nivel en otras partes comparado con los Escape Rooms de Madrid era diferente o superior en algunos casos como Barcelona ¿Estáis de acuerdo con esto? ¿Creéis que es algo que esté cambiando en los últimos meses?
-Mierda... … ¡aún no podemos comparar nada con Barcelona porque no hemos ido! Jaja pero sí que hemos ido a otros lugares, y leído sobre otros sitios. La ambientación se ha caracterizado por uno de los puntos fuertes en ciudades que no son Madrid, aunque creemos que esto está cambiando y hay muchos nuevos negocios que están dando mucho mucho de qué hablar. También sabemos que las escapes de temática de terror son famosas en Barcelona, aquí todavía no hemos hecho una escape que nos haya dado un poquito de miedo, aunque tenemos alguna pendiente, pero digamos que quizás en Madrid es menos llamativo, pero tenemos otros potenciales, como a nivel interpretativo con rol en vivo, ambientaciones cada vez más curradas, y juegos con temáticas y pruebas muy originales.
Ya habéis jugado nuestras 3 salas ¿Cuál es la que creéis que más os ha gustado y por qué?
- La verdad es que cada sala tiene su aquél. A lo mejor, las más parecidas en cuanto entre sí son la del Dr. Green y Reina Negra. De estas dos, nos gustó mucho Reina Negra, aunque la dificultad era menor, pero nos pareció que la historia y las pruebas eran bastante originales y con una historia chula. La Cripta tiene una dificultad mayor a las otras, y también es un cambio. Hubo muchas cosas que nos gustaron y nos lo pasamos muy bien en todas, pero quizás nos gustó más Reina Negra.
¿Cuál es el futuro de SKP-Arte? ¿Os planteáis en algún momento dejar de escribir en el blog? ¿O si podéis trataréis de mantenerlo de por vida?
- Por ahora no nos pide demasiado de comer jaja así que no tenemos pensado dejar de escribir. Hay momentos en los que podemos estar menos pendientes de las redes sociales en nuestro Facebook, pero siempre volvemos. “De por vida” es una frase que nos da mucho miedo jaja pero, ¿quién sabe? Está claro que cada vez salen más salas, y ¡pretendemos seguir con este hobbie mucho tiempo!.
Un mensaje para vuestros seguidores.
- (V) A mí sólo me sigue la cuenta atrás de las salas de escape, el resto son amigos y familiares jaja. No, ahora en serio, muchas gracias por seguirnos, esperamos que os sigan gustando nuestras reseñas
- (B) Hola, yonkis del escapismo, espero que encontréis el camino hacia la salida.
Un mensaje para vuestros futuros seguidores.
- (V) Ya somos famosas, no necesitamos vuestros Me Gusta… XD es broma, ¡los queremos!
- (B) Hay que estar muy pasado de vueltas para cogernos como ejemplo… jaja

Ahora para despedir tocan las preguntas cortas, algo que hemos añadido a estas nuevas entrevistas en este formato. Deberéis responder en no más de una línea:
Un lugar de donde jamás querríais escapar
(B) De un buffet libre
(V) De una librería
Un lugar del que os gustaría escapar
(B) De esta sociedad de mierda
(V) De la zona de confort
Candado favorito
Los criptex
¿Algún bailecito de la victoria tras salir de una sala de escape?
(B) Mí frase predilecta: lo he hecho todo yo.
(V) Maldita sea… recientemente, saliendo de Reina Negra: Cómeme el donut
¿60 minutos o 1 hora?
(B) 3600 segundos
(V) ¿1 kilo de hierro o 1 kilo de paja?
3 cosas que no pueden faltar en una sala de escape
(B) Buen game master, Buena intro y originalidad.
(V) Tensión, diversión y Bea.
¿Quién lidera el equipo?
(B) Nací líder
(V) Suelo obligar a Bea a serlo
¿Cuántas salas de escape lleváis jugadas a fecha de esta entrevista?
55, con rima divertida.
¿Qué temática de sala de escape no habéis jugado nunca y os gustaría?
Dinosaurios y terror.
¿Algún deseo que pedir para futuros Escape Rooms?
Evolución ¡¡Que sigan sorprendiéndonos!!
Nada más :) ¡Muchas gracias y esperamos veros pronto cuando abramos nuevo juegos!
Y recordad que podéis leer sus experiencias en salas de escape en https://skparte.wordpress.com/