Llámanos: 91 169 50 07 / 690 17 80 56

El Escapismo y sus referentes. Origen de los juegos de escape en vivo

El arte de escapismo ha estado presente en la sociedad desde el siglo XVI, una práctica en la que hombres y mujeres escapaban de esposas, camisas de fuerza, cajas de acero, tanques de agua e incluso edificios en llamas. Muchos de ellos recurrían a tácticas de ilusionismo para escapar de sus prisiones, mientras que otros en cambio, tiraban de sus capacidades físicas y su audacia para lograr salir sanos e ilesos.

Túnel Escapismo MadridOrigen del Escapismo

Los primeros números de escapismo se dieron en  la década de 1560 con los ilusionistas conocidos como los Hermanos Davenport, que lograban liberarse a si mismos de nudos de soga. Sin embargo, muchos otros trataron de copiar sus trucos intentando desacreditarles, no llegando el maestro y padre del escapismo y de la magia, hasta dos siglos después. Hablamos por supuesto del mago más famoso y popular en lo que a este arte se refiere: Harry Houdini.

Erik Weisz, inmigrante austrohúngaro en Estados Unidos, comenzó sus actuaciones con tan solo 9 años como contorsionista y trapecista, para posteriormente marcharse de su casa en circos ambulantes. Sin embargo, su aventura en el circo no duró mucho y a los 13 años regresó a su casa en Nueva York para trabajar para ayudar a su familia. Pero pese a los intentos de llevar una vida normal, no tardó en llegar a sus manos el libro de las memorias de Jean Eugène Robert-Houdin, mago que se convirtió en ídolo para este joven, y que inspiró el nuevo nombre del que pasaría a ser leyenda de la magia y del arte del escape.

Houdini:Leyenda del escapismo

Con los años acabó por convertirse en un héroe para muchos, un hombre que era capaz de escapar encadenado en el interior de cajas fuertes, que eran arrojadas al fondo del mar. Era un referente y creo escuela para muchos magos, creando diferentes números de escapismo:

Mefamortosis. Es sin duda el clásico al que se asoció a Houdini, y que con el paso de los años ha ido siendo modificado. En su número original, el escapista era atado y se le introducía en un saco, para posteriormente meter el saco en un baúl que era sujeto por cadenas y candados; si de por si ya fuese complicado salir, una ayudante procedía a situarse sobre el baúl. En tal solo 3 segundos, la ayudante levantaba una cortina y al caer en un abrir y cerrar de ojos era Houdini el que se encontraba en el lugar de la ayudante, la cual tras abrir todos los mecanimos se encontraba en el interior del saco. Un número que se calcula fue representado por el mago más de 10.000 veces.

Esposas y ataduras. Uno de los apodos que recibió este mago fue el de “Rey de las esposas” y es que fue uno de los motes puestos por la prensa por uno de sus números. El reto consistía en que Houdini se presentaba ante un jefe de policía o de una prisión con un grupo de periodistas, permitiendo al susodicho encadenarle y esposarle como creyese conveniente. De esta forma el mago consiguió una gran publicidad y promoción en periódicos que hablaban del hombre al que nadie podía retener; muchos lo intentaron: desde marineros, fabricantes de cuerdas u otro tipo de materiales, pero todos ellos sin éxito. Houdini se convirtió en el héroe del escapismo y en leyenda del mismo.

Origen Juegos de Escape en vivo

Escape Rooms: El escapismo como ocio

Son varios los orígenes que se atribuyen a la aparición de las salas de escape. Algunos lo localizan en Japón, mientras que otros aseguran que fue fruto de un grupo de programadores en Silicon Valley en Estados Unidos. Al igual que su creación, su llega a Europa se produjo en diversas zonas, pero curiosamente en la que más arraigada se encuentra es en la ciudad de Budapest, Hungría, que por azares del destino es el lugar de origen del padre del escapismo. Concretamente en esta ciudad, el número de salas de escape supera las 80, siendo la ciudad con mayor número de Europa.

Su popularidad en la última década solo ha ido en aumento, ofreciendo una nueva alternativa de ocio a sus visitantes, donde se deja de lado la adrenalina de los deportes de riesgo y actividades de fuerza física, para dar paso a poder ejercitar la mente y fomentar el trabajo en equipo. Unas salas de las que miedo nos daría ver al gran Houdini, fulminando seguramente el récord de todas ellas con registros difíciles de creer para muchos.

La acuñación del término “Escapista”

Ha sido en su llegada a España, cuando el término escapista, hasta ahora solo acuñado a grandes magos, pasó a ser utilizado para denominar a los jugadores de estas salas de escape. Llegando a establecerse en la península franquicias que fueron pioneras en su aparición en Europa. Hablamos de ParaPark (precursor en la antes mencionada Hungría) y Adventure Rooms que tras su creación en Berna por el español Gabriel Palacios Sánchez ya tiene presencia en Canadá, EE.UU., Perú, España, Francia, Italia, Irlanda, Suiza, Alemania, Noruega, Austria, Estonia, Grecia, Chipre, Rusia, Qatar y Australia.

Salida de emergencia

Poco a poco la gente va descubriendo su llegada a España, por lo que el número de escapistas en nuestro país crece cada día, probando nuevas salas y buscando retos diferentes ¿Te consideras escapista? Entonces te recomendamos que visites nuestros dos retos: El Experimento Original del Dr. Green y Reina Negra, dos historias y ambientaciones diferentes, que sin duda ayudarán a mejorar tus habilidades de escapismo ¿Te crees a la altura del mismísimo Harry Houdini? Ven a comprobarlo.

Valoración: 
Promedio: 5 (6 votos)