Casas encantadas de las que querrías escapar
Se acerca Halloween, concretamente en 7 días llega la noche más esperada por los americanos, que se ha extendido a medio mundo en los últimos años. El 31 de octubre muchos buscarán planes para pasar el día y muchos la noche, momento clave de la celebración. Hoy queremos repasar algunas casas encantadas, en las que estamos seguros no os gustaría pasar esta fecha señalada. Tres casas encantadas de las que sin duda, desearías escapar.
La casa de Amityville
Sin duda una de las más famosas de todos los tiempos. Situada en Nueva York, en el condado de Amityville, todo comenzó en el año 1974, momento en el que Ronald Defeo supuestamente asesinó a toda su familia. El propio hombre aseguró que escuchaba voces que le incitaron a matar a su mujer y los 4 niños, sin embargo, ningún vecino oyó disparos y los cuerpos se encontraban boca abajo sin signos de resistencia. Hechos extraños que se acrecentarían un año más tarde con la llegada de la familia Lutz.
Dicha familia se mudó, no sin antes contar con la ayuda de un sacerdote para que bendijese la casa, el cual tras recorrer varias habitaciones, asegura que en una escuchó una voz que le dijo que se marchase, por lo que instó al a familia a no usar ese cuarto (que sin embargo fue destinado a ser un cuarto de costura). Y como era de esperar los sucesos fueron ocurriendo: malos olores, manchas por la casa, un amigo imaginario de su hija llamado Jodie y el momento en el que el padre de la familia se despertaba a las 3.15 de la mañana (hora de los asesinatos a cargo de Defoe). Los momentos que sin duda fueron más duros fueron cuando vio como su mujer se transformaba en anciana llegando incluso a levitar en el aire y las llamadas al sacerdote no funcionaban ya que al marcar el número el teléfono quedaba sin línea.
Todo esto hizo que la familia abandonase la casa, y fuese investigada por la famosa pareja de investigadores (que muchos conocerán por las películas del Expediente Warren), Ed y Lorraine Warren. En sus pesquisas fueron atacados por presencias y llegaron incluso a captar imágenes de un niño que les observaba desde la segunda planta. Los motivos a los que con el tiempo se han achacado todos estos sucesos, son que en 1924 residió en esas tierras un hombre practicante de la magia negra, cuyos restos fueron enterrados en el lugar. La casa ha vuelto a ser habitada y parece que nada ha vuelto a suceder, pero aun así son muchos los curiosos que se acercan y no pueden evitar un escalofrío al mirar al número 108 de Ocean Avenue.
La mansión de Rose Hall
Situada en Jamaica, este fue el lugar de residencia de Annie Palmer, la cual fue conocida como la bruja blanca. Así es, al igual que nuestra querida Mary B. Queen, esta bruja recibió apodos en su lugar de residencia y lleno de terror a todo aquel que estuviese a su lado. Todo comenzó en el 1820, momento en el cual el señor de esas tierras, John Palmer, contrajo matrimonio con la joven, para posteriormente ser acuchillado por ella hasta morir. Una forma de hacerse con el terreno para ella sola, ya que a este le sucedieron dos maridos, pero uno fue envenenado y el otro estrangulado.
No se sabe si el apodo de bruja era realmente por sus conocimientos de magia vudú o por su crueldad con los esclavos de aquel lugar ya que, Rose Hall, se convirtió en una auténtica prisión para muchos de ellos, donde deseaban la muerte antes de continuar al servicio de la cruel Annie Palmer. Un total de 2.000 esclavos en una plantación de 300 km cuadrados que vivían un verdadero infierno, en el cual aseguraban existían unas mazmorras donde eran torturados aquellos que no eran disciplinados y entre los cuales la bruja blanca escogía sus acompañantes de alcoba, los cuales, una vez se cansaba de ellos, eran ejecutados.
Su final llegaría en la década de 1830 cuando las revueltas contra el esclavismo en la isla llevaron a unos cuantos a subir a su alcoba y acabar con la vida de Annie Palmer, desfigurando su rostro y arrojando el cadáver por la ventana. Su cuerpo fue enterrado con tres cruces en cuatro de sus lados, para mantener su poder en ese lugar, mientras que un lado quedó libre para permitir a su espíritu vagar por la Tierra cuando quisiese. Hoy en día la mansión está abierta al público y puede ser visitada.
Palacio de Linares
El caso que nos pilla más de cerca lo tenemos en Madrid. Un caso muy mediático en España que en la década 1990 ocupaba diferentes informativos de televisión al detectar psicofonías y extraños sucesos en el reabierto Palacio de Linares. El lugar perteneció a los Marqueses de Linares en 1874, y tras su fallecimiento produjo que el lugar permaneciese cerrado durante un siglo, momento en el que sería abierto como Casa de América. Entre las grabaciones que se pueden escuchar por Internet encontramos una que insta a los visitantes a salir del lugar, mientras que otra, pone los pelos de punta, con una voz de una niña diciendo "Mamá... yo no tengo mamá".
La leyenda que se oculta detrás de este mal que podría recorrer el lugar nos lleva a los hermanos José y Raimunda, que pese a descubrir que era hermanastros mantuvieron una relación de amor y les fue imposible frenar sus pasiones. Tal fue el punto al que llegaron vivieron bajo condiciones de castidad, y que por accidente concibieron a un hijo... que ahogaron y enterraron entre los muros del palacio. La actividad paranormal ha sido estudiada dejando informes de estancias con temperaturas bajo cero, el espectro de un niña corriendo por el salón de baile y un órgano que suena sin saber de donde procede el sonido.
Tres lugares de los que sin duda más de uno querréis escapar como de nuestras salas de escape, ¿Os atrevéis a enfrentaros a nuestra Reina Negra? Su última morada os aguarda.