Aventuras gráficas: del videojuego a la realidad
Hemos hablado en varias ocasiones del origen de los escape rooms y del escapismo, pero ¿Qué otros orígenes se encuentran tras estos juegos de escape? Lo cierto es que si miramos atrás, al mundo de los videojuegos, encontramos una serie de juegos que bien podrían ser precursores de este tipo de aventuras de escape, de manera digital. Hablamos de las Aventuras Gráficas.
Ya en los años 80, harían acto de presencia este tipo de juegos, con la llegada de los primeros ordenadores personales. Se trataría de videojuegos bastante simples con lo que conocemos hoy en día, en los cuales veíamos alguna que otra imagen, y donde predominaba el texto y la toma de decisiones. A estos precursores del género que nos ocupa, se les denominó Aventuras Conversacionales. Éstas permitían realizar acciones para interactuar con el entorno como el uso de objetos o desplazarnos usando puntos cardinales, algo que sería adaptado posteriormente a las Aventuras Gráficas.
Maniac Mansion y LucasFilm Games el inicio de todo
En 1987 vio la luz Maniac Mansion, el primer juego de la industria creadora de Star Wars, que irrumpía en el mercado como una clásico de las aventuras gráficas que aún perdura en el tiempo. En él controlábamos a un grupo de jóvenes que viajaban a una enorme y peculiar mansión al rescate de la novia de uno de ellos, Dave Miller, la cual había sido secuestrada por un científico loco que se encontraba bajo el control de un meteorito caído 20 años antes cerca de la casa.
Para este juego, se desarrollaría un interfaz que pasaría a la historia, y que sería utilizado para el resto de aventuras gráficas de la época. A este sistema se le denominó Script Creation Utility for Maniac Mansion, más conocido como SCUMM. A través de él, se permitía dar órdenes a los personajes que iban desde coger, abrir, cerrar, hablar... a usar los objetos que íbamos encontrando por el juego ¿Os suena? Efectivamente, lo mismo ocurre en los Escape Rooms, donde debemos encontrar pistas y objetos que nos ayuden a seguir avanzando en nuestro juego.
Sierra Online, los otros precursores
Durante esta época muchos recuerdan los juegos de LucasFilm, sin embargo, también fue importante y determinante la actuación de Sierra Online, que utilizaría otro sistema diferente al SCUMM: el SCI (Sierra's Creative Interpreter). Entre los títulos más destacados en estos inicios de la compañía, encontramos King's Quest (fechada como primera aventura gráfica de la historia) o Leisure Suit Larry, un juego enfocado a un público más adulto donde debíamos encarnar al personaje de Larry, cuyo objetivo era lograr alguna conquista a lo largo de una noche.
Como diferencia en sus orígenes con la otra distribuidora, diremos que al menos en los primeros juegos Sierra Online buscaba juegos menos lineales, de forma que había objetos cuyo uso no era necesario hasta avanzada la aventura, o debíamos volver a lugares visitados para poder desbloquear algo que antes no podías. Por su parte las aventuras de LucasFilm eran más lineales y más sencillas de realizar.
Los 90, la edad de oro en el género
La década de los 90 marcaría un antes y un después en el género de las aventuras gráficas, con un gran éxito de la compañía de LucasFilms mientras que Sierra apostaba por sus sagas llegando a realizar una de las que cuenta con más entregas en el género como fue King Quest. Por su parte LucasFilm realizaría juegos aprovechando sus licencias cinematográficas llegando a realizar Indiana Jones y la Última Cruzada e Indiana Jones and the Fate of Atlantis. Juegos basados en su aventurero por excelencia que hicieron elevar la popularidad de la empresa de videojuegos.
Pese a no ser habitual para ellos crear series de juegos como su competencia, comenzó a hacerlo llegando a realizar su saga estrella: Monkey Island. En ella, nuestro protagonista Guybrush Threepwood tenía un objetivo en mente, el de ser pirata. Para ello debería realizar diversas pruebas en una aventura donde el humor fue pieza clave y ganó fans y adeptos a los largo de todo el mundo llegando a tener diversas entregas.
Sería también en esta década cuando veríamos la llegada de un impulso mayor a nivel gráfico con juegos que bien podían pasar por una película de animación como King Quest VI y la segunda parte de Maniac Mansion, El Día del Tentáculo. También llegarían aventuras tridimensionales como Grim Fandando, e irrumpirían otras distribuidoras con sagas como Broken Sword.
España y su incursión en el mundillo
En la misma década de los años 90 llegaría la producción de este tipo de videojuegos en nuestro país. Sería concretamente en el año 1994 cuando Pendulo Studios desarrollaría la primera bajo el título de: Igor Objetivo Uikokahonia. Esta empresa es sin lugar a dudas la que más títulos acumula en tierras españolas, con juegos como Hollywood Monsters, o su trilogía más famosa, Runaway: A Road Adventure.
Tampoco faltaron adaptaciones del popular tebeo español, aprovechando el estilo de dibujos animados de muchas de estas aventuras. Es por ello que durante estos años, también veríamos diversos juegos protagonizados por la pareja de agentes secretos de la TIA, Mortadelo y Filemón.
Escape Rooms ¿Aventuras gráficas reales?
Hoy en día podemos encontrar juegos en vivo como son los Escape Room y vivir de alguna forma esas aventuras virtuales en la vida real. En todas ellas debemos buscar objetos y usarlos con otros objetos, teniendo un solo uso en muchos casos (al igual que en las digitales cuando al usarlos estos desaparecían de nuestro inventario). Es por ello que este tipo de ocio se ha convertido en las Aventuras Gráficas en la vida real, y en Adventure Rooms Madrid puedes vivir esta experiencia. También existen los videojuegos que tratan de habitaciones de escape, pero ese tema lo hablaremos otro día, estad atentos a nuestro blog ;).